KYOKUSHIN KARATE
Kyokushin Karate ò Kyokushinkai Karate(La union de la verdad en lo mas alto,-Kyoku lo mas alto -Shin ,verdad ó realidad -Kai ,juntarse o asociarse) es un estilo de karate fundado en 1953 por el maestro de artes marciales japonés de origen coreano Masutatsu Oyama.
Este estilo posee una filosofía basada en la mejora personal mediante el control de la mente y el cuerpo.
Tiendo por objetivo la eficacia en el combate real destacándose por sus intensos regímenes de entrenamiento, dureza y disciplina.
En la actualidad, es uno de los estilos de Karate- Do más practicados a nivel internacional, con más de 40 millones de practicantes.
El fundador del Kyokushin Karate, Masutatsu Oyama, tuvo una gran experiencia en el combate durante su vida.
En su infancia en su país de nacimiento entrenó inicialmente kung fu con un maestro chino, más tarde, al emigrar al Japón, aprendió primero boxeo occidental y posteriormente se dedicó a la práctica del karate Shotokan bajo la tutela de su Fundador, el maestro Gichin Funakoshi, hasta obtener el cinturón negro 4º dan.
Mas tarde estudió Daito-Ryu Aiki Jujutsu (Aikido actual) bajo la guía del maestro Kotaro Yoshida y entrenó kárate Goju Ryu con el coreano So Nei Chu (quien fue discípulo del maestro Gogen Yamaguchi apodado «el gato») luego, conoció al famoso yudoka Masahiko Kimura, quien le animo a entrenar Judo también, haciendolo parte del equipo de Judo, en la Universidad de Waseda, llegando a obtener asimismo el cinturón negro 4º Dan.
Los golpes en el estilo de karate kyokushin se dan con mucha potencia,siguiendo la filosofía del karate clásico de Okinawa de: «ichigeki hissatsu» o un golpe, una victoria, siguiendo vigente para los discípulos del maestro Oyama.
En la actualidad hay multitud de organizaciones de Kyokushin Karate en el mundo, lo que hace que este estilo sea el mas practicado mundialmente, algunas de ellas son estas IKO Matsui, IKO Matsushima ,IKO Sosai(dirigida por su hija Kuristina Oyama), Seido Kaikan,Shinkyokushin, Ashihara karate, Seido juku, Daido juku,Seido Kaikan, IFK, Kyokushin Rengukai, Seishin Kyokushin, KWF,WKF,IKF ect… en otro articulo hablaremos de la historia de todas las organizaciones que ha salido a partir de la kyokushin kaikan karate.
Creación del Karate Kyokushin
En junio de 1964, Oyama creó su Sede Mundial, adoptando el nombre Kyokushinkai kan.
El estilo posee los bloqueos en ángulo y los golpes penetrantes del karate Shotokan; la fortaleza corporal y los movimientos circulares del karate Goju Ryu.
Más adelante, el estilo se nutrió de las patadas bajas, o «low kicks» del boxeo tailandés o Muay Thai, así como de elementos técnicos del Judo, y del Boxeo occidental.
Desde entonces continuó esparciéndose a más de 120 países, llegando a ser una de una de las organizaciones en Artes Marciales más grandes del mundo presidida por una única persona.
En la actualidad, la hija de Sosai Masutatsu Oyama, Kuristina Oyama, está a cargo de la (International Karate Organization) IKO Sosai, la cual busca continuar con el legado del fundador de este estilo.
Tiene en sus manos el control mundial de esta disciplina.
Técnica y entrenamiento
El Kyokushin, como todos los estilos de karate-Do, basa su metodología de enseñanza en el Kihon,Kata y Kumite, siendo este ultimo de pleno contacto.
Los orígenes del Kihon
La técnica se basa en los estilos de karate Shotokan y Gōjū Ryū.
En Kyokushin el instructor prepara al alumno desde el principio para el combate hasta llegar al pleno contacto, el Kyokushin pone énfasis en el contacto total, para el cual no se utilizan protecciones corporales.
En la instrucción, se practica el Kihon Geiko, estas técnicas están divididas en dos partes:
Ate Waza en donde el karateka aprende y practica golpes y bloqueos con las manos.
Geri Waza en donde el karateka aprende y practica patadas y golpes con las piernas.
Todas las técnicas están condensadas en los Katas.
Katas Kyokushin Karate
Kata Norteño
Los kata norteños tienen sus orígenes en el kárate japonés estilo Shotokan que enfatiza la distancia larga; el cual Oyama aprendió bajo la enseñanza de su fundador el maestro Gichin Funakoshi.
Kata sureño
El kata sureño tiene sus orígenes en el karate Goju Ryu -que enfatiza la distancia media y corta-, el cual Oyama entrenó bajo la enseñanza de So Nei Chu, maestro coreano y alumno del fundador del estilo en Japón, el maestro Chōjun Miyagi.
Katas propios del Kyokushin Karate
Tras el fallecimiento del maestro Oyama, se originaron otros katas, únicos en el estilo, los cuales en este caso enfatizan las habilidades al patear y se llama Sokugi Taikyoku Ichi,Ni,San.(algunas organizaciones no los tienen en su paso de grados)
Finalmente Sosai Oyama, como otros grandes maestros del karate, quienes tras años de mucho esfuerzo y dedicación estructuraron su propio estilo, así creó al kata Garyu ò Kata del dragón reclinado, en honor al famoso espadachín y el más grande samurai de Japón Miyamoto Musashi,como base del Kyokushin.
Kumite
En el combate se aplican las técnicas desarrolladas en las clases contra el oponente. Esta practica sirve para que el alumno vaya adquiriendo experiencia en el kumite a través del tiempo.
En el Kyokushin se prohíben los golpes directos de puño o mano abierta a la cabeza(debido a la gran peligrosidad de estas técnicas), aunque los golpes de pierna sí están permitidos, debiéndose tener un control total del cuerpo para no perjudicarse a uno mismo ni al otro.
El combate de contacto pleno en Kyokushin es considerado como la última prueba de resistencia de fuerza y espíritu.
Este estilo de karate es reconocido en el mundo entero por el énfasis que hace en el combate.
Existe la prueba suprema en que el participante pone a prueba su fuerza espiritual y física a la vez que su técnica en el combate el Hyakunin Kumite ò combate contra 100 adversarios.
El mismo Masutatsu Oyama completó esta prueba en 1950 siendo la única persona que la supero durante 3 días seguidos luchando cada día contra 100 oponentes.
[…] graduación en nombre de todos los demás alumnos dice en voz alta la promesa de la Escuela de Karate Kyokushin. La promesa se toma como parte de la filosofía de Vida. Cada una de las frases de la promesa […]
[…] comenzó a practicar Kyokushin Karate bajo Mas Oyama, mientras aún estaba en la escuela secundaria en 1964. Esto fue en la época […]
[…] el Karate Kyokushin con el maestro Hideyuki Ashihara, un instructor de gran prestigio en la Organización Internacional de Karate Kyokushin del maestro Oyama Masutatsu (IKO). Cuando tan solo tenía 16 años de edad ya se había […]
[…] comenzó a entrenar con Mas Oyama en septiembre de 1961, Oyama tenía un pequeño dojo ubicado detrás de la Universidad Rikkyo. En ese momento enseñaba […]
[…] el Karate Kyokushin con el maestro Hideyuki Ashihara, un instructor de gran prestigio en la Organización Internacional de Karate Kyokushin del maestro Oyama Masutatsu (IKO). Cuando tan solo tenía 16 años de edad ya se había […]
[…] graduación en nombre de todos los demás alumnos dice en voz alta la promesa de la Escuela de Karate Kyokushin. La promesa se toma como parte de la filosofía de Vida. Cada una de las frases de la promesa […]
[…] comenzó a entrenar con Mas Oyama en septiembre de 1961, Oyama tenía un pequeño dojo ubicado detrás de la Universidad Rikkyo. En ese momento enseñaba […]
[…] Una vez que la serie de Taikyoku ha sido dominada, todos las otras Kata parecerán una variación, en cada una de las cuales se imparten nuevas técnicas, bunkai (aplicaciones), tácticas y estrategias, y un gran entendimiento de los principios y filosofías de los que consta Kyokushin Karate. […]
[…] o machiwara, como lo llaman los okinawenses) es un instrumento utilizado tradicionalmente en la práctica de Karate. El término significa «rollo de paja», ya que un makiwara clásico es precisamente eso: un […]
[…] 9- ¿Qué destacaría de la evolución del karate Kyokushin? […]
[…] o machiwara, como lo llaman los okinawenses) es un instrumento utilizado tradicionalmente en la práctica de Karate. El término significa «rollo de paja», ya que un makiwara clásico es precisamente eso: un […]
[…] 1952 Mas Oyama dio su primera demostración de Karate en Hawaii, estaba en una gira mundial para demostrar su […]
[…] eres joven te adaptas al kyokushin, según vas envejeciendo adaptas el Kyokushin a tu edad, no hay límite de edad en Kyokushin, debe servir para mejorar sin impedimento de los […]
[…] El makiwara es usado principalmente por los estilos de karate de Okinawa como el Shorin Ryu, el Goju Ryu, el Isshin Ryu, y el uechi ryu. Aunque, algunos practicantes y maestros de karate-Do japonés de los estilos shotokan, Goju Ryu, shito ryu, y kyokushinkai lo usan. Solo algunos maestros de karate, como Shigeru Egami fundador del estilo Shotokai, consideraron su uso innecesario; mientras que otros muchos continúan considerándolo útil y provechoso si se golpea regularmente y de forma adecuada usando las varias superficies de las manos, pies, dedos, codos y antebrazos. Sin embargo, es importante notar que desde 1960, los equipos de entrenamiento desarrollados con base en el Boxeo occidental (como sacos, peras, cascos, manoplas de foco, etc..) y en el «karate coreano» o Taekwondo (paletas de foco, cascos, chalecos y calzado de protección), se han impuesto en el entrenamiento moderno de todas las artes marciales y los deportes de contacto basados en golpes (como el kickboxing, y las Artes marciales mixtas o Mma), pero el makiwara sigue siendo respetado por los practicantes de Karate en general, aunque también tiene detractores dentro y fuera del karate. […]
[…] Aparte de todo eso el Karate Kyokushin no es solo kumite , también tiene un sistema de grados Kyu/Dan con una metodología de enseñanza bien estructurada, se hace mucho hincapié en realizar las técnicas de brazo y pierna de forma correcta, con fuerza, velocidad y control de la respiración , para que sean lo más efectivas posibles( ”Sosai Oyama solía decir que una técnica sin control de la respiración era un mero truco y que carecía de efectividad mas allá de la fuerza de cada persona”) haciendo especial énfasis en el Kihon, Kata, Kumite y su aplicación en situaciones reales, aparte de mantener la etiqueta dentro y fuera del dojo siguiendo la tradición del Budo que nos lego Sosai Masutatsu Oyama, convirtiéndose de pleno derecho en un autentico estilo de Gendai Budo. […]
[…] Gichin Funakoshi (fundador del Shotokan karate),como paso lo mismo con la vestimenta (karategui) y Sosai Mas Oyama hizo su propia adaptación, la mayoria de estilos marciales tienen diferencias en las estructuras de […]
[…] colegio y para que puedan aprender a pegar, luego están aquellos padres que los llevan a practicar Artes Marciales como el que lo lleva a una guardería y por último, por supuesto, están aquellos padres que […]
[…] Sosai Mas Oyama, quien no hizo algunas semanas de autoaislamiento en su búsqueda para desarrollar Kyokushin. ¡Lo hizo […]