El Makiwara

Tradicionalmente el Makiwara hace parte de los varios implementos y métodos de acondicionamiento (Hojo Undo) usados para el fortalecimiento corporal usados en diferentes estilos de karate tradicional, como: mancuernas con peso hechas de piedra, jarrones de borde grueso, anillos de hierro redondos pequeños, anillos ovalados de hierro, muñecos de madera con y sin polea, vasijas rellenas de granos de cereales/ arena/ virutas de metal/ balines, varas de bambú amarradas juntas de manera vertical, varillas delgadas de hierro recubiertas de espuma delgada, folios de papel para golpear, y sandalias tradicionales japonesas de metal (hechas de hierro o plomo), entre muchos otros Implementos .

                                                     El Makiwara

Aunque el makiwara en sí, no es de origen chino (a diferencia de gran parte de los elementos usados en el hojo undo) sino que proveniente de Okinawa, algunos historiadores lo han relacionado con las prácticas de esgrima tradicional japonesa o kenjutsu, estilo Jigen Ryu, practicado por el clan samurai Satsuma, quienes invadieron Okinawa anexándola al Japón. En este estilo de esgrima clásico se usa un entrenamiento similar de fortalecimiento y precisión del corte, mediante el uso de un bokken o Bokuto (sable de madera) que choca indirectamente al ejecutar cortes múltiples contra un poste colocado de forma vertical, buscando cada vez una mayor fricción y resistencia al corte.

                                                      El Makiwara

El Makiwara es una herramienta de entrenamiento karate muy útil y obligatorio para desarrollar mejor nuestras habilidades. Desde modelos caseros hasta especializados, este instrumento es común verlos en dojos de karate o centros de artes marciales.

Existen diferentes tipos de makiwara.

El makiwara puede ser plano o cilíndrico. Algunos varían su peso y consistencia en función a la actividad que se practica. Pero a nivel conceptual existen dos modelos:

Blando: especial para fortalecer nudillos y reducir la sensación de golpe en cada impacto. No ofrecen resistencia y no generan ningún tipo de lesión

Rígido: este si ofrece mucha resistencia en cada golpe. Es más especializado para golpes perfectos hechos con mucha precisión.

                                                       El Makiwara

El makiwara es usado principalmente por los estilos de karate de Okinawa como el Shorin Ryu, el Goju Ryu, el Isshin Ryu, y el uechi ryu. Aunque, algunos practicantes y maestros de karate-Do japonés de los estilos shotokan, Goju Ryu, shito ryu, y kyokushinkai lo usan. Solo algunos maestros de karate, como Shigeru Egami fundador del estilo Shotokai, consideraron su uso innecesario; mientras que otros muchos continúan considerándolo útil y provechoso si se golpea regularmente y de forma adecuada usando las varias superficies de las manos, pies, dedos, codos y antebrazos. Sin embargo, es importante notar que desde 1960, los equipos de entrenamiento desarrollados con base en el Boxeo occidental (como sacos, peras, cascos, manoplas de foco, etc..) y en el «karate coreano» o Taekwondo (paletas de foco, cascos, chalecos y calzado de protección), se han impuesto en el entrenamiento moderno de todas las artes marciales y los deportes de contacto basados en golpes (como el kickboxing, y las Artes marciales mixtas o Mma), pero el makiwara sigue siendo respetado por los practicantes de Karate en general, aunque también tiene detractores dentro y fuera del karate.

                                                    El Makiwara

Según las palabras de Gichin Funakoshi

«Los puños hinchados pueden sumergirse en agua fría para disminuir el dolor y reducir la inflamación, pero si se le resquebraja la piel, no podrá utilizar el makiwara durante una o dos semanas. Hay por supuesto algunos estudiantes de instituto y de universidad «muy valientes» a quienes no les gusta perder y que aprietan los dientes, ignorando la piel erosionada, y prosiguen golpeando el poste almohadillado hasta que se tiñe de sangre. Su espíritu es admirable, pero no sirve de gran ayuda lanzar golpes cada vez mas débiles. A la larga no tiene provecho».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *