ALIMENTACION PARA PALIAR LOS SINTOMAS DEL RESFRIADO
Llevar una adecuada dieta equilibrada, alimentos con propiedades antioxidantes, antivirales y bactericidas, además de los ricos en vitaminas A, B, C y proteínas, pueden ayudar a prevenir y aliviar los síntomas, incluso reducir su duración.
Catarros, resfriados, infecciones respiratorias, gripe… causados por diferentes tipos de virus nos afectan especialmente durante el otoño e invierno siendo esta época peor por la presencia del covid, en el que el número de afectados crece de manera importante ( la gripe suele afectar entre el 5 y 15% de la población mundial). Infecciones que inciden en mayor medida en niños entre 5 y 14 años y personas que superan los 64 años.
ALIMENTACION PARA PALIAR LOS SINTOMAS DEL RESFRIADO
Existen muchas formas de prevención de contagio como la vacunación, lavarse las manos, el ya común uso de mascarillas o ventilar las habitaciones, así como diversos tratamientos farmacológicos, siempre previa consulta al médico, para disminuir sus molestos efectos. Pero, ¿En que nos puede ayudar la alimentación en este asunto?
No debemos olvidar que hace poco mas de 100 años no existían los medicamentos como los conocemos hoy en día , todo se basaba en la alimentación y el uso de plantas y otros tipos de materias medicinales.
Los nutricionistas recomiendan ante todo llevar una dieta saludable y equilibrada que, sin duda ayudará a nuestro organismo a estar más preparado para prevenir y combatir los síntomas en el caso de que cojamos un buen resfriado, o la gripe por ejemplo.
Pero, entre la gran variedad de alimentos que encontramos en los establecimientos, puestos a escoger,
¿Qué tipo de productos sencillos podemos añadir al carro de la compra para tal objetivo? pues lo mas fácil es optar por los alimentos de temporada ,ya que estos tienen los mejores nutrientes para afrontar la estación en la que se cosechan… tampoco es nada nuevo, ya que Hipócrates ya lo descubrió hace miles de años.
Alimentos que nos ayudan a aumentar las defensas del organismo
Los alimentos básicos que los expertos nutricionistas aconsejan y que podríamos integrar en la cesta de la compra para este fin van desde la cebolla y el ajo (la preparación de una sencilla sopa de ajo es ideal), que contienen propiedades antivirales y bactericidas, hasta alimentos con contenido en folato (Vitamina B9), por ejemplo, la remolacha, el brócoli o la Col de Bruselas, pasando además por aquellos ricos en vitamina B como los cereales integrales o las legumbres.
ALIMENTACION PARA PALIAR LOS SINTOMAS DEL RESFRIADO
¿Cuándo tenemos el resfriado o la gripe ya encima?
En el caso de que estemos padeciendo los molestos síntomas de estas infecciones podemos incluir en la cesta de la compra alimentos que contengan sobre todo propiedades antioxidantes, ya que permiten reducir las toxinas provocadas por la infección, fortalecer el sistema inmune y además ayudar a reducir los síntomas y el tiempo del resfriado o la gripe.
Entre ellos, se aconseja consumir:
Alimentos ricos en vitamina C, como la naranja, los limones o los pomelos en cantidades siempre recomendadas (como máximo cinco piezas de fruta y verdura al día).
Las verduras de hojas verdes oscuras como las coles o el brócoli contienen también esta vitamina.
Los productos ricos en vitamina A, que es un buen antioxidante como la zanahoria o productos de origen animal como el hígado.
No nos podemos olvidar tampoco del pescado, la caballa contiene también un buen aporte de esta apreciada vitamina.
ALIMENTACION PARA PALIAR LOS SINTOMAS DEL RESFRIADO
No nos olvidemos de las proteínas y el agua
También es importante añadir a la cesta de la compra alimentos ricos en proteínas ya el déficit de proteínas puede aumentar el riesgo de padecer infecciones.
Entre este tipo de alimentos se pueden destacar frutos secos, legumbres o leche desnatada.
Como no, la ingesta de líquidos es muy importante, beber mucha agua evita la deshidratación, ayuda a la eliminación de mucosidad y también a disminuir las toxinas.
Este aporte en agua, puede también complementarse con zumos con propiedades antioxidantes como el de naranja o el de tomate.