¿Qué es el codo de tenista?

Se conoce coloquialmente como codo de tenista pero su denominación médica es epicondilitis.

‘itis’ indica inflamación – peritonitis es la inflamacíón del peritoneo, amigdalitis de las amígdalas, etc. – así que el codo de tenista es una inflamación de los tendones epicondíleos que unen la musculatura del antebrazo y de la mano con el epicóndilo en la cara lateral externa del codo.

Esta musculatura es la que se encarga de controla los principales movimientos de la mano.

En realidad, a pesar de su nombre, el codo de tenista no implica una inflamación visible (de ahí que entre sus síntomas no se encuentre el tener el codo hinchado), sino que son los tendones los que están inflamados y ocasionan el dolor y las molestias.

La epicondilitis tiene muchos sinónimos… dolor lateral del codo, codo de tenis, codo del remero o golfista, tendinosis del tendón extensor conjunto y peritendinitis del codo.

                                                                   

  ¿Qué es el codo de tenista?

Síntomas comunes:

  1. Dolor en la parte lateral del codo o parte externa que ocasiona molestias al realizar movimientos como presa o agarre en la mano. Por lo general, al cargar pesos con la palma de la mano hacia arriba no se observarán molestias.
  2. Dolor punzante si se palpa la parte lateral externa del codo.
  3. Falta de fuerza aparte del dolor en la mano.
  4. Inflamación de los dedos en casos extremos.

¿Qué es el codo de tenista?

Causas:

La epicondilitis es una enfermedad que se da por sobreuso, es decir, por realizar esfuerzos repetitivos realizados con los músculos que extienden la muñeca y los dedos y relacionados con las actividades cotidianas.

Se van lesionando los tendones con los que dichos músculos se anclan al hueso, en la parte lateral del codo, en una prominencia que se llama epicóndilo humeral, de ahí el nombre de la enfermedad, los deportes de raqueta son la causa directa tan sólo en el 5% de los casos. Ya que se relaciona con múltiples ocupaciones (oficinistas, tareas del hogar, construcción, jardinería, carpintería, etc.)

                                                                        ¿Qué es el codo de tenista?

Su tratamiento:

  1. Aplicar hielo cuando comienzan a aparecer los síntomas. Posteriormente se podrá aplicar calor.
  2. Dado que tiene un origen tendinoso, el reposo también formará parte del tratamiento.
  3. Los antiinflamatorios no esteroideos también tienen efectividad a la hora de tratar el codo de tenista ya sean en pomadas o en pastillas, también puedes probar los antiinflamatorios naturales tanto en uso tópico como ingerido te irán muy bien y sobre todo no te dañaran el estomago.
  4. La fisioterapia también ayudará a reducir las molestias, pero sobre todo el reposo de los tendones afectados te ayudara a recuperarte mas rápido.
  5. Una rehabilitación basada en estiramientos contribuye a la recuperación del codo de tenista.
  6. Una vez  se haya mejorado la dolencia es de vital importancia cuidar la higiene postural para evitar que el codo de tenista vuelve a aparecer…minimizando los esfuerzos en esa zona y utilizando vendajes u otros medios para evitar la sobrecarga de los tendones.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *