Beneficios y propiedades del Reishi, Shiitake y Maitake

El Reishi, el Shiitake y el Maitake son 3 hongos con excelentes propiedades que nos ayudarán a mejorar nuestra salud. Son considerados superalimentos, debido a su alta concentración en nutrientes, minerales, proteínas y vitaminas.

Propiedades del Reishi

Su nombre técnico es Ganoderma lucidum, o Ling Zhi, en chino.

Su consumo se ha popularizado en occidente recientemente, y se comenzó a consumir en los años 80, pero en Oriente se ha utilizado con fines alimenticios y medicinales desde hace más de 2000 años.

El hongo Reishi crece en los troncos de los árboles subtropicales, en Asia principalmente.

Necesita climas húmedos y relativamente calientes para progresar.

Existen muchas variedades, pero la roja es la que más propiedades medicinales tiene y la que aporta más componentes bioactivos, hasta 400 diferentes, muchos más que algunas plantas medicinales.

Este hongo contiene ergosterol, con propiedades antitumorales, o lisozima fúngica, una potente enzima bactericida. Además, están presentes importantes principios activos, como los triterpenos, triterpenoides, polisacáridos y adenosina.

Beneficios y propiedades del Reishi, Shiitake y Maitake

En cuanto a su valor nutricional, el Reishi contiene una gran cantidad de vitaminas, especialmente del grupo B, sobre todo B9, oligoelementos, magnesio y calcio.

También constituye una buena fuente de proteínas aportando los 9 aminoácidos esenciales.

Otro ingrediente activo principal en el Reishi es el ácido ganodérico, de sabor amargo que ayuda a aliviar las alergias comunes.

Todas las propiedades del Reishi actúan en el cuerpo beneficiándolo de diferentes maneras.

Así, el uso de este hongo habitualmente mejora el sistema inmunológico, el sistema nervioso, y el glandular y ayuda al cuerpo a lidiar con el estrés.

También ayuda a mejorar la circulación sanguínea, según los estudios realizados al respecto.

Por otra parte, sus propiedades antioxidantes ayudan a combatir los síntomas de la vejez.

Es por eso que el Reishi se usa también en algunos productos de cosmética y dermatológicos.

El gobierno japonés reconoce oficialmente que la seta Reishi es una sustancia para el tratamiento del cáncer.

Se han llevado a cabo estudios con ratones, pero aún no se han realizado en humanos, según los estudios, al mejorar la función inmune se inhibe el crecimiento de algunos tumores malignos.

También ayuda a reducir los efectos secundarios adversos de la quimioterapia.

Este hongo se puede consumir en cápsulas y en polvo como superalimento, pero la forma más habitual de tomarlo es en té o infusión.

Beneficios y propiedades del Reishi, Shiitake y Maitake

Como en todos los superalimentas deberemos prestar atención a la dosis apropiada o saludable de hongo Reishi, ya que depende de varios factores tales como la edad del usuario, su estado de salud, y otras condiciones.

Según la medicina china tradicional la dosis no puede rebasar los 9 gr del hongo seco.

Propiedades del Shiitake

Los Shiitakes crecían silvestres en Japón, Corea y la región china de Fujian y Taiwán, donde hace dos mil años ya los consumían y veneraban.

Su nombre proviene de la palabra Shii, que es el árbol donde crece, una variedad de roble que significa hongo en japonés.

Crece en las zonas montañosas, y necesita calor y humedad para desarrollarse.

En Europa se ha comenzado a comercializar hace relativamente poco tiempo, pero hay constancia de que los emperadores de la dinastía Ming disfrutaban de ellos para mantener el vigor y la juventud.

Actualmente, la medicina tradicional china tiene en el Shiitake uno de sus remedios más utilizados, lo emplea para reforzar el chi o energía vital.

Existen numerosos estudios y ensayos clínicos, donde se habla del shiitakes como un hongo con destacadas propiedades medicinales. Además, de ser utilizado como superalimento.

 

Beneficios y propiedades del Reishi, Shiitake y Maitake

Sus componentes principales son:

  • Proteínas: aunque en menor medida que en el anterior.
  • Vitaminas: del grupo B principalmente, destacando la B2, B3, B5, B6 y B9.
  • Antioxidantes: selenio, manganeso, cinc, hierro, magnesio, fósforo y potasio.
  • Fibra: en mayor cantidad que en otros hongos de este tipo.
  • Fructooligosacáridos: componentes poco comunes en la dieta, que benefician el desarrollo de las bacterias intestinales beneficiosas.

Todos estos componentes hacen que el Shiitake sea beneficioso para el corazón e hipertensión, para prevenir las enfermedades de los pulmones y ayudar al sistema inmunológico y al sistema digestivo.

Algunas veces se comercializa deshidratado, por lo que para su uso hay que ponerlo en remojo durante unos 20 minutos hasta que se reblandezca, después se puede utilizar  como una seta común.

También se vende fresco, que es la mejor opción de consumo, ya que es la que más conserva sus propiedades y su sabor, o bien en polvo o cápsulas, como suplementos alimenticios.

Añadido a las comidas te aporta sabores y aromas interesantes, así como una textura inconfundible.

Beneficios y propiedades del Reishi, Shiitake y Maitake

Propiedades del Maitake

Maitake es el nombre en japonés del hongo Grifola frondosa, utilizado siempre como medicamento y como alimento. En la medicina tradicional china y japonesa se usa habitualmente desde hace muchos años, y también está muy extendida su utilización en la cocina y como complemento alimenticio en Asia.

 

El Maitake es un hongo que crece como parásito en la base de olmos y robles, y lo podemos encontrar en bosques de clima templado de Asia y Europa y en la zona este de Norteamérica.

Sus propiedades son muy parecidas a los hongos Shiitake y Reishi, conteniendo:

  • Antioxidantes
  • Proteínas
  • Ácidos nucleicos
  • Aminoácidos
  • Minerales
  • Selenio orgánico
  • Vitaminas C, E, B1 y B2
  • Flavonoides y fenoles.

Estos componentes hacen que el Maitake sea especialmente beneficioso como antioxidante, mejorando el sistema inmunológico y reduciendo la presión arterial.

Está especialmente indicado para enfermos de diabetes y reduce el colesterol.

El Maitake se consume principalmente en polvo, añadiéndose a cualquier bebida o alimento.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *