El auge de los deportes de contacto en el siglo XXI
LA MIRADA DEL GUERRERO CIEGO
El auge de los deportes de contacto en el siglo XXI, posiblemente el auge de los deportes de contacto en este principio de siglo esta debido a las redes sociales, internet, youtube etc.… ven el resultado de muchos años de sacrificio resumidos en 30 segundos(en esto no incluyo las artes marciales) pues no son un deporte, debemos saber diferenciar una cosa de otra.
Con la premisa de todo rápido, sin dedicarle el respeto que procede a su maestro tratándolo como un amigo o una persona a la que le pagas, a la que tu le exiges y no al revés)y sobre todo si es con el mínimo esfuerzo y tiempo mejor.
Normalmente las personas que acuden a estos servicios se suben a un ring o tatami a los 3 o 6 meses de comenzar a entrenar… cuando la mayoría de nosotros tardamos mínimo 3 años de práctica para tener una pequeña base.
No pretendo demonizar ni menospreciar estas prácticas, solo digo que son muy distintas de las que se desarrollan en un Dojo.
El auge de los deportes de contacto en el siglo XXI
En un Dojo existe una disciplina y un respeto hacia tu maestro, y es en el, en que recae la decisión de presentar a examen, campeonatos a sus alumnos ect… pues por muy bien que estés preparado si no te comportas y entrenas como es debido no te propondrá a examen o a participar en campeonatos.
La diferencia importante es que con los deportes de contacto solo se trabaja a nivel físico/técnico y se deja de lado la parte espiritual e intelectual, además de no profundizar en la perfección técnica y humana, ya que un arte marcial se puede y debe practicar durante toda la vida , no dejando de aprender en cada momento, a mi forma de ver esa es la riqueza que nos aporta el karate y otras artes, no tienen que ser solo artes marciales ,también encontramos lo mismo en la caligrafía, poesía, pintura y un largo ect… de echo en la antigüedad los samuráis era expertos en las artes de la guerra y también en artes como la pintura y caligrafía, buscaban la perfección personal a través de su desarrollo físico y mental.
El auge de los deportes de contacto en el siglo XXI
Muy a menudo nos encontramos personas que llegan a los Dojos con metas poco reales para su edad, condición física y experiencia o simplemente con el tiempo que piensan en alcanzarlas…la mayoría piensa que tras un año de práctica ya pueden competir y ganar campeonatos, cuando la realidad es muy diferente.
Recuerdo que en un campeonato tras un combate que había perdido, un maestro me dijo” Para que puedan haber ganadores, tienen que haber perdedores” no por perder un kumite se acaba el mundo, debemos ser reflexivos con nosotros mismos de que ha fallado…aunque muchas veces aunque no fallemos, nuestro oponente es mejor o ha tenido esa pizca de suerte que le hacía falta para encajar ese golpe definitivo.
La cuestión es que la sociedad ha cambiado mucho en este siglo, normalmente quieren todo rápido y si es sin esfuerzo mejor que mejor.
El auge de los deportes de contacto en el siglo XXI
Cuando yo empecé a estudiar karate kyokushin, me acuerdo de que no existía cinturón en los dos primeros Kyu, eso quería decir que te estabas preparando 8 ò 12 meses para conservar tu cinturón blanco (actualmente se cambia por el naranja) así que perdías ese afán por cambiar de cinturón y solo tenias ganas de aprender y divertirte haciéndolo (aunque muchas veces no tenía nada de divertido) los entrenamientos iban enfocados a tallar y reafirmar la personalidad de los estudiantes, no teníamos prisa por examinarnos…cuando nuestro Sensei nos convocaba a examen íbamos , pero nosotros nunca le dijimos ¿Cuándo son los exámenes? No teníamos prisa por cambiar de grado, solo nos importaba aprender y disfrutar aprendiendo, ni siquiera nos planteábamos el llegar a impartir clases algún día(todo eso viene con el tiempo y de la forma menos esperada)
Por el contrario lo normal ahora es preguntar en el momento en que empiezas con las clases ¿Cuándo hay exámenes…? Cuando el examen en realidad solo es una repetición de lo aprendido y perfeccionado durante el entrenamiento, no hay que tener prisa, solo hay que ser perseverante.
Las prisas en obtener las cosas tangibles no nos dejan ver la belleza del crecimiento personal a través de la práctica continua de las artes marciales.