Entrenamiento de Fuerza y Resistencia
Estos factores cambian la forma de realizar un ejercicio determinado, pasando de entrenamiento de fuerza a uno centrado en una mayor resistencia(estos componentes son muy importantes en el deporte).
Fuerza y resistencia
Tanto en el deporte amateur como en el profesional los atletas necesitan fuerza y resistencia.
Lo especificamos porque no son lo mismo, pese a que comúnmente se suelen confundir o utilizarse de forma inadecuada.
Fuerza
La fuerza muscular es la capacidad que permite superar una resistencia u oponerse a través de la tensión desarrollada por la musculatura.
Existen tres tipos de fuerzas:
Fuerza máxima: es la mayor fuerza que los músculos pueden desarrollar. Es la carga máxima por una repetición de cada ejercicio.
Fuerza de resistencia: este tipo de fuerza implica realizar múltiples repeticiones, en general, más de 25, superando en un 30% el valor de la fuerza máxima.
Fuerza rápida: es la capacidad de superar la resistencia lo más rápido posible. La fuerza rápida siempre trabaja en conjunto con la fuerza máxima, como en el caso de velocistas y las personas que practican artes marciales.
Resistencia
La resistencia es la capacidad de permitir mantener un esfuerzo determinado durante el mayor tiempo posible, (resistencia general), que utiliza importantes grupos musculares y todo el sistema cardiovascular y respiratorio.
Después se encuentra la resistencia especial que es la capacidad de mantener un esfuerzo específico, relacionado con una determinada acción deportiva en particular, por ejemplo grandes sesiones de golpes de pierna en el caso de los practicantes de artes marciales.
Energía aeróbica y anaeróbica
Durante la actividad aeróbica, el cuerpo extrae inicialmente la energía de las reservas de azúcar y luego, para mantener el esfuerzo, de las grasas almacenadas, todo ello utilizando oxígeno como «combustible» para quemar los sustratos energéticos, suministrado a los músculos a través del sistema cardiovascular.
En las actividades anaeróbicas, el cuerpo necesita mucha energía en muy poco tiempo que se obtiene sin el uso de oxígeno.
La actividad aeróbica requiere de ejercicio durante un período prolongado de tiempo, al menos 20 minutos.
Por otro lado los ejercicios anaeróbicos se caracterizan por esfuerzos intensos pero cortos (desde unos pocos segundos hasta unos minutos) así como son las carreras de 100-200 metros, levantamiento de pesas etc.
Beneficios de los entrenamientos de resistencia
Con este tipo de entrenamiento se pueden lograr varios objetivos, como el aumento de la fuerza máxima, de la resistencia y la masa muscular. Como hemos visto, se puede lograr con solo variar las cargas y las repeticiones.
El entrenamiento con pesas es, por lo tanto, mucho más flexible y variado de lo que parece, lo que supone, sin duda, una ventaja gran ventaja para el deportista al tener una mayor variabilidad de entrenamientos atacando los grupos musculares desde diferentes ejercicios y no caer en la monotonía.
Sus principales beneficios son los siguientes:
Con el paso de los años, una combinación de factores y cambios hace que la deposición de minerales en los huesos sea más lenta y aumente el riesgo de enfermedades como la osteoporosis, especialmente en las mujeres, en el caso de entrenamientos de fuerza promueve el aumento de la densidad ósea.
El aumento de la musculatura y el ejercicio es un inmejorable estímulo para las actividades metabólicas. Cuánto más músculos tenemos más calorías se consumen durante el día, sin importar la edad, la función tiroidea y el nivel de actividad física.
Es indudable la efectividad de la actividad aeróbica para el corazón en muchas ocasiones(salvo que se padezca alguna enfermedad coronaria), pero se encuentra demostrado que los ejercicios de fuerza tienen un impacto positivo sobre el sistema cardiovascular, ayudando a mejorar la presión arterial y el funcionamiento de los vasos sanguíneos.
Así que ya puedes ver que el impacto de estos tipos de entrenamientos son muy beneficiosos para todas las personas ,solamente haya que adaptarlos al estado físico de cada uno.