DIFERENTES DENOMINACIONES DEL KATA KANKU

KANKU 観空 OKINAWA Significado del nombre KANKU 観 KAN (カン) Mirada / Vista / Apariencia 空 KU (クウ) Cielo / Vacío

El significado de “Kanku” (観 空) es “Mirar/Mirada al Cielo”. La interpretación “Mirar/Mirada al Vacío” también sería posible según los significados de los kanji que componen el nombre.

Fue Funakoshi Gichin quien ideó este nombre, al igual que muchos otros, durante los primeros años de la década de los 1930s. El kata fue presentado por primera vez como “Kanku” (觀空) en el texto “Karate-do Kyohan” de 1935

Es interesante notar que el carácter “kan” (觀) utilizado originalmente por Funakoshi no es exactamente el mismo que se utiliza actualmente (観), tendría la misma pronunciación y significado que el estudiado (観), y al parecer está en desuso en la lengua japonesa.

« Este kata originalmente  recibió su nombre por el  oficial militar chino, Kushan-ku. Yo le he dado un nombre diferente, Kanku, mirar al cielo, ya que al principio del kata, hay un movimiento con las manos juntas en el que miras hacia arriba, al cielo, a través de ellas. » (Funakoshi)

Como vemos, el nombre actual se debe a los movimientos iniciales de la versión Dai del kata  (Kanku Dai, 観空大), en el que se mira hacia el cielo a través de las manos

El movimiento de jodan haishu uke (上段背手受) que precede el segundo salto de la versión Sho del kata (Kanku Sho, 観空小) también puede interpretarse como una mirada al cielo

Otros nombres

Antes de que el Funakoshi Gichin cambiara el nombre original a “Kanku”, estos katas recibían el nombre “Kushanku/Kusanku” (公柤君) en Okinawa, a menudo pronunciado “Koshokun/Kosokun” en las islas principales de Japón.

Funakoshi siempre escribió “Kushanku/Koshokun” en sus libros utilizando los kanji 公柤君 .Estos mismos caracteres son también los que utilizan otros autores posteriores .

Todas las fuentes parecen coincidir en que “Kushanku” hace referencia a un diplomático chino del siglo XVIII, experto en artes marciales, que visitó Okinawa y que estaría  vinculado al origen del kata, ya sea porque él mismo transmitió una “primera versión”  de la forma, o bien porque fue creada posteriormente por aquellos a quienes instruyó, para registrar sus enseñanzas.

La transcripción occidental del nombre de este diplomático varía ligeramente según autor: “Kung Siang Chun”“Kushanku/Koshokun” (公柤君)  sugiere algo como “ministro de estado” o “concejal”, en clara referencia a un cargo  gubernamental, estatal, público.

En base a esto, podríamos deducir que “Kushanku” (pronunciación okinawense) y luego “Koshokun” (pronunciación japonesa), aun haciendo referencia al diplomático chino que creó, introdujo o inspiró el kata en Okinawa, no evocan el nombre de éste, sino su oficio.

En la traducción de Ohshima Tsutomu del “Karate-do Kyohan” de Funakoshi, el nombre del kata (Kanku Dai) aparece como “Kwanku”.

Ohshima expone que “es Kanku en japonés”, pero que su “edición conserva el nombre okinawense de Kwanku”

Versiones

Existen 2 versiones de este kata en Shotokan:

– Kanku Dai ( 観空 大 )  → Kanku  “Grande”

– Kanku Sho ( 観空 小 )  → Kanku  “Pequeño”

大 Dai  Grande       小 Sho Pequeño

Kanku Sho es un kata creación del Maestro Itosu Ankoh (1830-1915).

« Este kata tiene dos variaciones: Dai, y Sho. Y además de ellas, otra que Itozu enseñó a Mabuni: Sishoo Kooshokun. »

Shiho Kosokun/Kushanku  (四 方 公 柤 君) es una versión en “cuatro direcciones” (“shiho”, 四方) que se practica en la escuela  Shito-Ryu  (糸東流) de Mabuni Kenwa (1889-1952).

 

Curiosidades

 

  • Kushanku  (Kanku Dai) fue el  kata que Funakoshi Gichin realizó frente al Príncipe Heredero Hirohito (1901-1989) en su visita a Okinawa en 1921, y también ante Kano Jigoro (1860-1938) y una numerosa audiencia en el Kodokan de Judo, en Tokyo en 1922

 

  • Kanku Dai es el kata más largo en Shotokan.

 

  • Kanku Dai era el  kata favorito de Funakoshi Gichin, el  kata que más le gustaba ver ejecutar.

 

  • El carácter pronunciado “ku” en “Kanku” (観空) es el mismo que se pronuncia “kara” en “Karate-do” (空手道).

 

KANKU DAI        Estilo Shotokan: SHURI TE

 

Creador: Anko Itosu

Pertenece al estilo Shorin-Ryu # Línea SHURI-TE

 

Significado: KOSOKUN: contemplando el Cielo # DAI: forma grande

KOSOKUN DAI = Contemplando el Cielo Mayor

También conocido como:  «Itosu no Kūshankū», «Kanku Dai»

El nombre de este Kata procede de un monje Shaolín, llamado Kwang Shang-fu, el cual se pronuncia Kushanku y en Okinawa Kusokun, que fue de China a Okinawa y allí lo enseñó.

 Funakoshi cambió el nombre original por el de Kanku «Mirar al Cielo» «Saludo al Sol», debido al primer movimiento de este kata

Este Kata fue transformado de su forma original a la actual por el Maestro Itosu.

El Sensei Itosu dividió este Kata y con otras técnicas extraídas de Kanku Dai, Bassai Dai, Tekki y Jion; creó los cinco Pinan (Heian en japonés) para enseñarlos en la escuela secundaria.

Al Shotokan sólo han llegado estas dos, existiendo otra de Itosu, «Shiho Kushanku», extracto de las otras dos.

Es el más largo de los katas.

 

Representa la defensa y contraataque frente a ocho adversarios.

Kanku-Dai es considerado representativo de Karate de Shotokan.

Kanku-Dai despliega algunas técnicas de Shotokan bastante típicas, y el kata era supuestamente el kata favorito de Funakoshi. Lo realizó durante su demostración para el Príncipe Hirohito en 1922.

 

KANKU SHO      Estilo Shotokan: SHURI TE

Creador: Anko Itosu

Pertenece al estilo Shorin-Ryu # Línea SHURI-TE

 Significado: KOSOKUN: contemplando el Cielo # SHO: forma pequeña

KOSOKUN SHO = «Contemplando el Cielo Menor»

También conocido como:  «Chibana no Kosokun Sho», «Kanku Sho»

Otros Nombres: Koshokon-sho, Kushanku-sho, Kanku-sho.

Significado: Nombre de un agregado militar que estuvo en Okinawa en 1756, Sho significa Menor.

Este Kata fue creado por el maestro Itosu Anko tomando como referencia Kanku-dai.

Kosokun-sho es una de las Katas de innovación de Anko Itosu para su entrenamiento en grupos de la Escuela Media Prefectural de Okinawa, contiene muchas de las técnicas favoritas de este maestro, esto puede notarse debido a que la mayoría de las Katas desarrolladas por Itosu contienen un similar grupo técnico.

El alumno más destacado del maestro Itosu, Chibana, estudió y conservó este kata, enseñándolo a sus alumnos.

 

KANKU 観 空

Estilo Kyokushin

Creador: Masutatsu Oyama

 Significado: Vista al cielo.

Kanku significa mirar al cielo, de los caracteres Kan 観 (vista) y 空 (cielo o vacío) (el mismo kanji que Kara en Karate).

El primer movimiento del kata es la formación de una abertura con las manos sobre la cabeza, a través de la cual se mira al universo y al sol naciente.

El significado, según el maestro Oyama, es que no importa qué problemas se enfrenten, cada día es nuevo y el universo está esperando.

Nada es tan terrible que afecte la realidad básica de la existencia.

Este kata se llamaba originalmente Kushanku, el cual se ha dicho es el título dado a una unidad militar china en Okinawa, el histórico Kushanku (Guan kui) al cual se le atribuye la creación del kata Kanku en Okinawa en 1756.

Era un experto en lucha de mano a mano y dio una demostración de su habilidad mientras estaba en Okinawa.

El Kanku se dice que contiene todavía muchos elementos originales del Kushanku.

KANKU es el kata supremo en KYOKUSHIN.

En el momento en que elevamos las manos juntas en posición abierta, uno mira al cielo a través de ellas y refleja el significado del hombre en la gloria y en la infinidad de los cielos.

Mientras el cielo y la tierra permanezcan en su estancia celestial todo irá bien.

El sol saldrá mañana de nuevo y habrá nuevas esperanzas a pesar de todo lo duro que parezca.

 

 

Shuseki-Shihan Pere-L. Beltrán, Septembre’25 (頭師範 ペドロ・ベルトラン)

Mas Oyama’s Kyokushin Shibucho (大山 極真渋長)

Presidente-Fundador Seishin Kyokushin Organization (創業社長精神 極真連盟)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *