TÉRMINOS: RYŪ (流) Y RYŪHA (流派) EN EL BUDŌ JAPONÉS

La respuesta sencilla es su traducción literal como «estilo» o «escuela», pero una buena definición es algo más complicada, ya que el término “ryū” (japonés: como alternativa de lectura: nagare) en referencia a las Artes Marciales significa también “fluir, fluyendo…del estilo, en sistema escolar”, convirtiendo en “una manera o forma de hacer”, según Kanji.

Se entiende pues que -ryū (流) se utiliza principalmente como sufijo que significa: estilo, tipo, forma, manera, sistema, escuela…; o como Ryūha (流派) (una escuela de pensamiento), un estilo determinado con su propio plan de estudios, rangos y sistema de licencias de un estilo o sistema de Arte Marcial.

Así, en Japón, cuando el término “ryū” se adjunta como parte de una escuela de Artes Marciales, significa un sistema particular o estilo del Arte.

Por ejemplo: Shito-ryu Karate, viene a decir: “sistema o estilo Shito de Karate”.

No existe un sistema de clasificación o licencia universal en todos los ryūha.

Hay muchos ryūha en Japón que han existido durante muchos cientos de años, así como muchos más que se han ido creando en los tiempos modernos.

El concepto de organizar un sistema codificado no es absolutamente japonés o asiático, ya que muchos estilos internacionales pueden adoptar la terminología  y sistematización de Koryū Bujutsu Ryūha para dar legitimidad a su sistema, por marketing o, simplemente, como una forma de mostrar respeto por sus raíces y antecedentes.

En muchas Artes Tradicionales Japonesas, en sus inicios, el fundador del estilo experimentaba lo que equivaldría a una revelación divina.

Estos expertos ya habían desarrollado grandes conocimientos técnicos a través de los métodos y sistemas marciales adquiridos y llevados a la práctica en el campo de batalla.

Y cuando llegaron al límite de sus conocimientos técnicos, se sometieron conscientemente a “shugyo”,  un riguroso entrenamiento interior que ponía a prueba sus mentes, cuerpos y espíritus.

Se aislaban en un santuario sintoísta o templo budista, o en un refugio religioso oculto, en las montañas más lejanas y apartadas para adentrarse en el concepto de shugyo: hallar una grieta en la capa superficial del mundo físico que pone al desnudo los secretos del universo espiritual.

Entonces esa nueva visión se aparece y le proporcionaría la clave de la verdadera maestría de su Arte; le serían revelados (tenshin shoden, conocimientos procedentes del Cielo y muso, conocimientos de un sueño celestial) los métodos que luego desarrollaría como fundador del nuevo “sistema” o “ryū”, a través de “nagare”: un flujo que proviene de lo puramente divino, a través del tiempo, de transmisión directa, que sienta las bases filosóficas y técnicas para definir las enseñanzas del nuevo Ryū guardando fidelidad.

En esta forma procedente de lo divino,, Shimizu Takaji, uno de los mayores exponentes de Shinto Muso-ryu jo en el siglo XX, fue capaz de desarrollar técnicas Kihon (básicas) para mejorar la instrucción moderna de los estudiantes en el personal arte inspirado por la visión de Muso Gonnosuke mientras meditaba en la cima del Monte Homan.

Así Shimizu Takaji sistematizó diversos movimientos comunes a muchos kata y desarrolló una serie de técnicas básicas que ayudan hoy en día al entrenamiento sin alterar los movimientos de los kata en sí mismos.

Por lo tanto, un clásico -ryūes diferente de un “Do” moderno.

En el caso del Judo y Kendo, los katas oficiales fueron elaborados por comités de seres humanos, cuyos esfuerzos están en sintonía con la tendencia modernista de que las cosas siempre se pueden mejorar con el tiempo y la destreza humana.

Hay escuelas clásicas que tienen diferentes calificaciones, y utilizan el término: Gaiden (“aprendizaje ajeno”, que no afecta a la historia original del estilo marcial.

Lo basan en técnicas desarrolladas fuera de la visión del fundador o creador).

Incluso el Karate-Do moderno, al mismo tiempo que mantiene las variaciones ryū, intentó desarrollar una normalización de base con la implementación de la formas Heian (Pinan).

Debido a que dichos kata se desarrollaron de una (supuestamente) manera científica, siempre están abiertos a ajustes y a la redefinición de los mismos.

Ejemplo de esto mismo son las formas de Iai Seiteigata, desarrolladas como estándar fijo para Iaido.

Y, sin embargo, Seiteigata ha experimentado numerosos cambios continuos y todos han sido para «mejor perfeccionamiento y dominio».

Las rápidas innovaciones en los kata no serían posibles en un ryū clásico, ya que uno estaría jugando con la inspiración divina, y por lo tanto, cualquier cambio tiene que venir no sólo a través del razonamiento técnico sino a través de otra revelación divina, o alguna introspección muy profunda…

Un ryūha es diferente, se trata de una variación de un ryū creado por uno de sus discípulos destacados.

El discípulo no ha roto completamente con las enseñanzas del ryū, sólo ha desarrollado una variante que es notablemente diferente de la línea original, pero conservando las características básicas del ryū.

Este Ryūha entonces se convierte en un linaje diferente a la línea original.

El “Ryūclásico” es intemporal. El río debe “fluir a través del tiempo”, así que cada dirigente del ryū, que, supuestamente, recibe la transmisión directa, posee la prórroga o relevo para redefinir las enseñanzas del ryū, siempre y cuando siga siendo fiel a las bases filosóficas y técnicas adheridas.

El Ryū necesita de un cabeza dirigente (Sôke).

Por ello suele ser heredado o legado, generalmente por el discípulo más aventajado de la escuela o descendencia directa.

Es importante no confundir los Kanji para ryū de “dragón”: 龍/竜 y ryūde “escuela o estilo” en Budô:

Un comentario en «TÉRMINOS: RYŪ (流) Y RYŪHA (流派) EN EL BUDŌ JAPONÉS»
  1. […] Debido a esto, cada vez son más las personas que acuden al país nipón para la práctica y estudio de las diferentes Artes Marciales japonesas. Algunos vienen de forma continuada para entrenar con el Maestro elegido, o el que le ha acogido, para recibir sus enseñanzas. Otros vienen por turismo y, una vez aquí, deciden probar y asistir a algunas clases en algunos de los “Dojo Tour”, montados para mostrar el Budô japonés. […]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *