SUPLEMENTOS DE PROTEINAS

 

El consumo de suplementos de proteínas se ha popularizado, se utilizan para ganar masa muscular y mejorar el rendimiento, pero ¿realmente necesitas tomarlos?

¿Pero realmente necesitas un extra de proteínas si solo vas a hacer algo de ejercicio aeróbico y un poco de máquinas? ¿Son saludables estos suplementos de proteínas? ¿Puede ser perjudicial un consumo excesivo?

Las secciones dedicadas a estos complementos nutricionales en las tiendas de material deportivo es cada vez más grande dado el auge de la creencia de que consiguen resultados rápidos … así como el uso de esteroides (ya halaremos en otro articulo sobre el uso de estas sustancias)  además han proliferado las tiendas especializadas solo en este tipo de producto.

¿Por qué las dietas ricas en proteínas pueden afectar a tu salud?

¿Hasta ese punto es tan frecuente el consumo de suplementos de proteínas?

no solamente toman estos suplementos deportistas de alto nivel o que realizan musculación, sino también otras personas que van a un gimnasio ó realizan algún tipo de actividad física.

Las cifras varían, pero diferentes estudios aportan datos de entre un 50% y un 99% de usuarios que consumen suplementos nutricionales, aunque no solo proteínas».

Más de la mitad de las personas que van al gimnasio toman complementos nutricionales

Entre los tipos de proteínas más frecuentes, están las de suero de leche, caseína, ovoalbúmina…, además de aminoácidos concretos: esenciales, ramificados, leucina, etc.

¿PARA QUÉ SIRVEN LOS SUPLEMENTOS DE PROTEINAS?

Los suplementos de proteínas se suelen utilizar principalmente para ganar masa muscular, pero también para aumentar el rendimiento, sobre todo en deportistas que buscan mejorar su nivel por una adaptación y recuperación del daño muscular que causa la sesión de entrenamiento o competición.

Ambos efectos son reales y válidos en el contexto deportivo.

Sin embargo, queremos aclarar  que lo primero que hay que hacer antes de tomarlos es valorar si son necesarios… se debe tener en cuenta lo siguiente:

La alimentación.

El deporte que practica.

La intensidad de los entrenamientos.

El gasto energético diario y por la actividad deportiva.

También hay que estudiar los objetivos que pretendemos alcanzar con esa suplementación (que no sea posible con alimentos) y sobre todo que no altere nuestro estado de salud.

Antes de tomarlo se debería analizar los hábitos que tenemos cada uno para valorar si lo necesitamos.

De ahí que sea importante consultar con un dietista-nutricionista antes de tomar un suplemento de proteínas, o de cualquier otro tipo, ya que es quien mejor valorará todos estos factores.

¿PUEDEN SER PERJUDICIALES PARA LA SALUD LOS SUPLEMENTOS DE PROTEINAS?

En principio, no son un riesgo para la salud por sí solos, siempre y cuando no posean sustancias contaminantes o nocivas, ni que puedan considerarse dopantes.

Por esta razón siempre se aconseja comprar productos homologados, que han pasado controles de calidad, en establecimientos especializados y en caso de adquirirlos por internet, asegurarse de que se trata de webs fiables de marcas de reconocido prestigio.

Siempre hay que asesorarse bien antes de comenzar a tomar suplementos nutricionales, ya que de no necesitarlos podemos encontrarnos con desordenes orgánicos en el peor de los casos y en el mejor con unas deposiciones muy caras, ya que nuestro organismo eliminará la cantidad de esa sustancia no necesaria.

Al margen de estos aspectos, es importante tener en cuenta el estado de salud de la persona y si sufre alguna enfermedad, debemos tener en cuenta que un consumo excesivo de proteínas por personas que padecen alguna alteración puede afectar a ciertas funciones orgánicas.

Por otro lado la creencia de que cantidades elevadas de proteínas dañan el hígado o el riñón son actualmente cuestionadas cuando se trata de población sana y, especialmente, deportista, con ingestas de hasta 3,5 gramos de proteínas por kilo de peso corporal, eso no quiere decir que sean inocuas… cada persona es un mundo y su organismo funciona de forma diferente.

¿QUÉ CANTIDAD DE PROTEÍNAS SE RECOMIENDA TOMAR?

Aunque es conveniente que un dietista-nutricionista realice un estudio individualizado de la persona antes de tomar estos suplementos, para personas no deportistas: se recomienda asegurar 1 gramo de proteína por kilo de peso corporal, (esto varía con la edad ya que se necesitaría una ingesta levemente mayor para asegurar el mantenimiento muscular)

Hasta hace poco se recomendaba 0,8 g/kg, en algunas personas que no alcanzan esta cantidad mediante la alimentación, el consumo de proteínas recomendado para deportistas es de 1,5 a 2 gramos por kilo de peso, dependiendo del deporte e intensidad del entrenamiento, incluso podríamos llegar hasta 3g/kg en deportes de fuerza sin que pudiera suponer un riesgo para su salud.

Siempre deberíamos tener una temporada al año en la que tenemos que dejar de tomar esas cantidades de suplementos de proteínas para darle reposo al organismo(aunque lo ideal es mantener una dieta variada y saludable que nos aporte todos los nutrientes que nos hacen falta).

Por ultimo quiero recalcarte que aunque los suplementos de proteínas pueden ser una buena solución en determinados casos, conviene que sepas que si solo vas a ir al gimnasio o practicar un deporte con más o menos regularidad, pero no a nivel competitivo, puede ser suficiente con cuidar tu dieta e incrementar algo el consumo de ciertos alimentos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *